RAIGAMBRE

Revista Cultural Hispánica

domingo, 25 de septiembre de 2016

ENSEÑANZA BILINGÜE



Cecil Rhodes, uno de los artífices del imperialismo lingüístico inglés




EL SERVILISMO DE UNA MALA GOBERNANZA


Manuel Fernández Espinosa


Cecil Rhodes (1853-1902) explicitó en su testamento que uno de sus ideales era la expansión del imperialismo británico por todo el mundo, teniendo el idioma inglés como instrumento de dominación hasta convertirlo en lengua mundial. Que los países anglófonos se afanen en ello entra dentro de lo natural. Que prácticamente el mundo entero haya entrado en esta dinámica, sin apenas crítica ya es harina de otro costal. El idioma inglés ejerce una hegemonía planetaria debido a muchas razones: la influencia del cine, la música y otros fenómenos culturales facturados en USA para las masas mundiales es innegable: es el poder del dinero. No obstante, el fenómeno contra el que planteamos una corrección es otro: la imposición en las aulas españolas de lo que se hace llamar "enseñanza bilingüe" y que supone un estropicio incalculable para nuestras generaciones más jóvenes.

En primer lugar, oponerse a la "enseñanza bilingüe" no significa estar en contra del aprendizaje de otras lenguas: no sólo del inglés, sino del francés, alemán, italiano, portugués, ruso... No ponemos objeción alguna al conocimiento de otras lenguas: bien en el marco de la enseñanza pública, concertada y privada, o bien en centros especializados como las Escuelas de Idiomas o academias.

Existe un bilingüismo natural que tampoco es objeto de nuestra oposición: niños cuyos padres han formado un matrimonio mixto (español/inglesa, p. ej.) es normal que se eduquen en las lenguas nativas de sus padres.

Lo que consideramos una aberración por muchas razones es imponer el bilingüismo con calzador, como se pretende hacer, como se está haciendo. O sea, impartir otras asignaturas en inglés.

Si a un alumno ya le cuesta trabajo asimilar una disciplina (sea la Historia, sea la Física) en su propia lengua vernácula, ¿qué podemos esperar de su rendimiento si le forzamos a estudiar esa materia en inglés? Y, la verdad, por muchos títulos que los profesores puedan alegar, previo pago de matrículas y otros gastos, ¿de verdad nos creemos que los españoles somos capaces de expresar mejor en inglés una asignatura que en nuestra lengua nativa? Hay que ser ingenuo, por no decir estúpido.
   
Creemos que, además de nociva, la enseñanza bilingüe es otro rasgo más de servilismo lacayuno que se somete a las directrices del imperialismo anglosajón (bien sea británico o estadounidense).

Por ello creemos que ha llegado la hora de plantear una resistencia cívica a este nuevo desaguisado que se pretende perpetrar -que se está perpetrando- en la ya de por sí maltrecha enseñanza española. Son muchas las razones que a ello nos mueven: 

1. Consideramos que los "experimentos" no hay que hacerlos con generaciones enteras que sufrirán un daño incalculable en su formación.

2. Por patriotismo: como españoles tenemos una lengua que hablan millones y millones de almas. Que en la misma cuna de esa lengua se esté privilegiando a la lengua rival que compite con la nuestra en la expansión, nos parece otra nueva y clamorosa claudicación de nuestros representantes políticos que, en sus complejos de inferioridad, se muestran ineptos para defender los intereses nacionales y, en este caso, el patrimonio cultural más valioso y universal que una nación tiene: su lengua. 

Estos políticos que han configurado una enseñanza bilingüe para españoles, ¿para quién trabajan? ¿Para Cecil Rhodes?

 

martes, 13 de septiembre de 2016

HACIA UN MOVIMIENTO HISPÁNICO

Imagen de www.youtube.com

Por Antonio Moreno Ruiz
Historiador y escritor 


En septiembre del 2011 un servidor llegaba al Perú. Como otros tantos ibéricos, hastiado por el desempleo y la falta de expectativas, crucé el charco buscando oportunidades, lleno de sueños y ganas, siguiendo la estela que muchos otros hijos de la Piel de Toro e islas adyacentes han seguido durante siglos. En mi caso, yo soy historiador y especializado en América, así que juzgué que, como no hay mal que por bien no venga, o era en ese momento o nunca cruzaría el charco. Y así hice. Y acá sigo luego de mil historias y, mal que bien, construir un bagaje.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, en una entrevista que le realizara Televisión Española en 1995 (1),decía que con el tiempo veríamos de nuevo a los españoles volviendo a emigrar a América. Sin duda, más sabe el diablo por viejo que por diablo, porque que sepamos, Gabo no era profeta y sin embargo acertó de pleno. Pero como pusimos de relieve el historiador quiteño Francisco Núñez del Arco y un servidor en Quito fue España (Historia del realismo criollo), es paradójico que a dos siglos de las dizque independencias, se diga (¿desde el subconsciente?) “son españoles iguales a nosotros”. Pues si todos somos españoles, ¿por qué nos separamos? O mejor dicho: Ya que nos separamos o nos separaron, ¿por qué no reconocer el error, luego de doscientos años en los que nos volvemos a encontrar continuamente?

Hablando de Francisco, cuando este gran amigo, colega historiador y hermano en la Hispanidad me pidió prologar su mencionado libro (2) no sentí ilusión, sino lo siguiente. Ni que decir tiene que acepté sin reservas, pues no en vano, fui testigo más o menos casual del comienzo de esta epopeya, lo cual me confería una responsabilidad no exenta de nerviosismo. Porque si ha habido algo que me haya obsesionado hasta la extenuación dentro de mi carrera, ése ha sido el periodo de las "independencias".

Con Francisco había tenido contacto por internet por mediación de unos amigos argentinos. Y lo pude conocer en persona en Lima, cuando yo estaba recién llegado, allá por octubre del 2011. Como todos los octubres, la Ciudad de los Reyes se revestía de morado para celebrar al Señor de los Milagros y ambos pudimos departir entre el centro histórico, Miraflores y Barranco de lo divino y lo humano, copando la centralidad de nuestras conversaciones el tema de las independencias en particular y la Hispanidad en general.

Desde que conozco a Francisco, podemos decir que nuestros muertos nos han asistido. Y me explico: En estos últimos cinco años, hemos perdido a un trío de grandísimos maestros e inspiradores de nuestras labores a contracorriente: José Manuel González, de Argentina; Luis Corsi Otálora, de Colombia; José Antonio Pancorvo, de Perú. Y eso sumado a otras pérdidas no menos sensibles de familiares en particular y seres queridos en general. El dolor nos ha acompañado aun en las alegrías. Y la vida ha seguido pasando y, si algo hemos percibido, es que nuestros muertos no nos han dejado solos. Los anhelos que al principio parecían poca cosa, a día de hoy forman parte de una realidad que trasciende los tiempos a través de los hechos. Hemos ahí la eternidad. Hemos ahí la vida. Y esta visión contracorriente de nuestra historia no va a parar. Empezó en Hispanoamérica y acá se va a seguir desarrollando.

Luego de todas las vicisitudes vividas hasta ahora, compartimos el que si hay algo serio que nos queda en este mundo, es la defensa de lo hispánico desde un punto de vista integral, acompañándonos de trascendencia y complejidad, con hondas hechuras metapolíticas que han de bordear el duro, cruel y surrealista contexto que nos ha tocado vivir/padecer; pero con la alegría de llevar la verdad por delante y de formar parte de lo auténticamente nuestro. Lo bueno, lo justo, lo verdadero y lo necesario. Lo que vale la pena. Lo que nos queda. Lo que hemos de poner en movimiento luego de dos siglos de mentiras y errores.

Ojo: Poner en movimiento y adaptado a los tiempos que nos ha tocado vivir, que conste. Que bien sabemos que no se puede volver al pasado; que el pasado no vuelve, que sí. Pero si nos mienten descaradamente sobre él, nunca tendremos futuro. ¡Y nos negamos a eso! Y menos cuando quienes dominan son tan ramplones.

Nuestra conciencia sabe que somos un pueblo cautivo, engañado y alienado, pero dos siglos de mentiras acá y acullá ya llegan a su fin. Sobre las ruinas que nos infringieron otros y que nos infringimos nosotros mismos, habrá de rebrotar una luz radiante e imperiosa; acaso la misma que supo seguir la grandeza del sol y formar tierra a través de los caminos del mar, juntando las columnas de Hércules con el Pacífico Norte, las Antillas y las profundidades de los Andes; diciéndole al mundo cómo era realmente y prolongando un animoso e inquebrantable espíritu hasta límites insospechados. Y para entendernos a nosotros mismos, y por ende, amarnos, este gran libro viene como anillo al dedo. Sin leyendas negras. Sin leyendas rosas. Sin tregua para traidores y endófobos. Sin dejar indiferentes. Dándole voz a los injustamente silenciados, cuando no vilipendiados. Haciendo historia. Nuestra historia.






Todos hemos andado en mundillos ideológicos. Todo el mundo ha sido joven. Y todos hemos salido decepcionados. Y al final, convergimos en la hispanidad. Tenemos ansias de saber y amar mejor nuestra historia, pero también tenemos ansias de construir y de renovar. Y no es algo que esté en el papel, es una realidad. En el tiempo que llevo en este continente, veo que cuando se juntan los criollos, son en verdad un mismo país. Lo mismo se puede decir de andinos o negros, o de otras tantas “etnias” que pululan por la vastedad del Nuevo Mundo. Las fronteras republicanas de principios del siglo XIX no se corresponden con la realidad, y corresponden al mismo y terrible patrón de las “fronteras redefinidas” que Lenin diseñó para la Unión Soviética, sobre las cenizas del Imperio Ruso; así como los anglosajones y la Francia republicana contribuyeron a la atomización de las tierras que estaban bajo el Imperio Austrohúngaro. Los anglosajones fueron muy aficionados a promocionar la dizque “libre autodeterminación de los pueblos” para, acto seguido, aprovechar y agrandar sus colonias. ¿Cómo se explica que –como dice Francisco Núñez del Arco- los británicos aún posean una treintena de enclaves coloniales en el continente americano? ¿Alguna vez se ha visto al indigenismo denunciar eso?

Además, ¿para qué sirven las rivalidades entre las repúblicas hispanoamericanas? Mejor dicho: ¿A quién benefician? ¿A quién/quiénes han beneficiado todas las guerras que ha habido desde la mismita secesión? ¿Quién estuvo detrás de la Guerra de la Triple Alianza? ¿Y de la Guerra del Salitre? ¿Y de la Guerra del Chaco?

¿No nos damos cuenta que la mano anglosajona está detrás? ¿Que desde los tiempos de Cromwell se considera a las Españas como el enemigo providencial? ¿Qué ya en el siglo XVIII trazaron su plan para humillar a España, fracasando estrepitosamente en el intento de invasión de Cartagena de Indias?

Gran Bretaña y Estados Unidos dirimieron sus diferencias durante todo el siglo XIX, pero entendieron que nada ganaban peleándose. Y llegó un día que ya no se pelearon más. Nosotros no hemos entendido este punto. No entendemos que Gran Bretaña sigue siendo un imperio que, si se sale del euro, va a tener sus recursos en un circuito con Canadá, Australia, Nueva Zelanda y etc. Gran Bretaña tiene una Commonwealth, y eso no se desmonta tan fácil. Justamente lo que quiso hacer la Monarquía Hispánica desde que el conde de Aranda advirtió a Carlos III que mejor era planificar una independencia pacífica instalando príncipes españoles en cada virreinato y estableciendo una fuerte alianza diplomática, económica y militar. América ya era autosuficiente, mas no por ello muchos americanos deseaban seguir siendo españoles. Por eso mismo, ya en la época de Carlos IV, se fue a materializar esta idea instalando un príncipe-virrey -en cada virreinato- con un equipo de gobierno en forma de “soberanía feudal” (3), de tal manera que no hubiera habido traumas, asentándose una lógica estabilidad que no estaría reñida con mantener unos lazos más que sólidos con la madre patria. Pero nada de eso se hizo. Y como advertía el gran pensador ruso Alexander Solzhenitsyn, cada vez que los zares hacían reformas beneficiosas para el pueblo ruso, los revolucionarios se encabritaban y preparaban los atentados más atroces, pues no podían permitir quedar deslegitimados tan obviamente. Ellos siempre fueron conscientes de que no eran “filántropos”, sino destructores. Y algo muy similar ocurrió en la América Española a principios del siglo XIX: La invasión de Napoleón fue tremendamente aprovechada por los traidores que ya estaban a las órdenes de los intereses británicos. Y entre estos traidores no sólo hubo hispanoamericanos, sino también peninsulares, revolucionarios ibéricos que escogieron América como su campo de experimentación; al igual que a día de hoy hacen muchos secuaces del partido ultraprogre Podemos, asesores de políticos de Venezuela, Ecuador o Bolivia. A esos los indigenistas no los acusan de colonialistas tampoco.

Fijémonos: Quien quiso mandar la gran expedición para ayudar a los realistas americanos en 1820 (que hubieran terminado de aplastar a los insurgentes) fue el novohispano Lardizábal, y el que la frustró y dio el golpe liberal que dio al traste con la política española fue el peninsular Riego, el mismo que murió arrepentido y abjurando de lo que había hecho.

En resumidas cuentas: Los liberales no quisieron un nuevo orden político que respetara la esencia y la tradición y nos partieron en mil pedazos, llegándonos hasta el alma. Ahora, se impone el retomar esa vocación imperial supranacional, no porque se haya de volver al pasado, sino precisamente porque el pasado se truncó con alienados y sangrientos artificios, y porque el presente ha demostrado la inutilidad de todos esos estados, incluyendo el “español”. Y en América probablemente sería esto más fácil que en España, que es una sociedad destruida y avejentada. Con todos los problemas que tiene América, no deja de haber un gran poso cultural común, siendo el idioma acaso lo más evidente. No hay entusiasmo por el bicentenario de las “independencias”. Hay un caldo de cultivo hispanista muy interesante. Hay que saber aprovecharlo. 

Como decimos: Nos adaptamos a los tiempos que nos ha tocado vivir. Desde la base, con las realidades entrañables y perceptibles que saltan a la vista, desde el folclore o la gastronomía a otros temas de enjundia. No queremos ser una opereta. Cuidado con cierto pseudohispanismo (4) que está echando para atrás a gente potencialmente buena y noble que, con lógica, se acerca al ideal hispánico que ha de estar en movimiento. 

Es una pena que no tengamos un medio común en todos los sentidos. Porque la corriente está ahí, viva y coleando, pero nos falta darle fondo y forma y materializarla. Y para eso, hemos de ponernos al tanto en tener nuestros propios medios comunicativos, forjando nuestro propio estilo, siempre basado en lo nuestro, en lo orgánico. Lo tenemos todo para eclosionar. Es cuestión de ponerse y de tomárselo en serio.

Amigos: En este maldito y enloquecido mundo de la globalización, no hay causa más noble que la hispánica. Hace tiempo escribí sobre cuáles creía que debían ser las directrices geopolíticas del hispanismo (5)Ahora veo más claro que nunca que lo que hay es que desarrollar el hispanismo en nuestra América. Desde el Nuevo Mundo, vayamos hacia un movimiento hispánico, siendo conscientes de que los realistas criollos resistieron solos, sin ayuda, y durante buena parte del siglo XIX así lo hicieron. No hay que esperar nada de España sino más bien al contrario: Probablemente se la pueda empujar mejor desde el otro lado del charco. La identidad no se puede borrar. Fijémonos que los godos, que estuvieron tres siglos en la Península, siempre llamaron “romanos” a sus habitantes. Paradójico es que luego los españoles fuéramos conocidos como “godos”, y todavía hasta hoy… ¡Y los moros nos siguen llamando “rumíes”! Y es gracias a esa identidad que España se reafirmó durante los siglos. Por eso es ahora el turno de los hispanos de América ante los siglos, porque en ellos está el calor y el dolor. Con la fe que mueve montañas, esto no ha hecho más que empezar.

¡Vamos!




NOTAS:

(1) Véase:






(2) Algunos enlaces al respecto: 

QUITO FUE ESPAÑA: HISTORIA DEL REALISMO CRIOLLO ...












(3) Término usado por el ministro Godoy, tal y como expone Núñez del Arco. Sin duda no fue el mejor político de la historia de las Españas, pero de haberse consumado el plan, tendríamos una Comunidad Hispanoamericana fuerte que en nada envidiaría a la Commonwealth británica. 





(4) Recuérdese: 


CUIDADO CON EL PSEUDOHISPANISMO






(5) Artículo íntegro:


lunes, 5 de septiembre de 2016

CUANDO LA IMAGINACIÓN ES PODER (VII PARTE)



William Wordsworth


LA IMAGINACIÓN... OTRO NOMBRE PARA EL PODER ABSOLUTO


Manuel Fernández Espinosa

Los románticos recobrarán el prestigio para la imaginación. El romanticismo inglés, tan deudor del idealismo alemán (sobre todo, el de Schelling), será una de las vanguardias en esta tarea. Así es como William Wordsworth (1770-1850) podrá escribir en la conclusión de su "The Prelude" (Book Fourteenth):

"This spiritual Love acts not nor can exist
Without Imagination, which, in truth,
Is but another name for absolute power".

La Imaginación... "que, en verdad,/no es sino otro nombre para el poder absoluto". Pocos lo han dicho con más claridad que Wordsworth (cuya palabra tiene un valor, como bien dice su propio apellido).

Esta imaginación que intuyó Wordsworth no es aquella que podríamos calificar de capricho estéril e impotente. Tiene mucho que ver con la imaginación de Paracelso, definida por éste como "producción mágica de una imagen": la "fuerza mágica por excelencia" (personalmente creo que, más que la fuerza mágica, es el medio mágico por excelencia, siendo la fuerza por excelencia la voluntad como bien supo ver Arthur Schopenhauer). Aunque la influencia de Schelling se hizo sentir en los románticos británicos, no podemos olvidar tampoco a William Blake que en este tema muestra asomos de pionero.

No obstante, el idealismo constituye una renacencia de la magia. Y eso pasa justamente por el esfuerzo que los idealistas hacen para superar a Inmanuel Kant que aporta el cañamazo filosófico de la Ilustración. Sólo de lo fenoménico cabe ciencia, nos dice Kant; de lo "nouménico" (de la "cosa en sí") no se puede tener ciencia. La metafísica tradicional ha operado durante siglos sufriendo una "ilusión trascendental": la "Crítica de la Razón Pura" es el esfuerzo ilustrado por establecer los límites de la ciencia y estos límites constituyen una frontera que no puede ser traspasada. Además de las críticas, el furibundo panfleto de Kant contra Inmanuel Swedenborg "Los sueños de un visionario" (donde, por cierto, el ilustrado también aprovecha para sacar toda la mala baba que alberga contra el catolicismo) es buena muestra de ello. Pero ni por esas la metafísica deja de constituir todavía un problema: las ideas de la razón "ilusionada" se convierten en postulados de la Razón Práctica, lo que significa que se tornan en fundamentos de la moral (que, por eso, puede llamarse hasta "metafísica de las costumbres").

Pero la "Crítica de la Razón Pura" tiene dos versiones: la de 1781 y la 1787. El perspicaz cotejo de los pasajes más significativos de ambas, contrastándolos, fue lo que sirvió a Martin Heidegger (además de servirse de la "Antropología en sentido pragmático") para indagar sobre el papel de la "imaginación" en la filosofía de Kant. Los estudios de Heidegger concernientes a estas cuestiones kantianas se publicaron bajo el título "Kant y el problema de la metafísica". La parte tercera de este libro de Heidegger, "La fundamentación de la metafísica en su originareidad" pone de manifiesto el problematismo que reviste en Kant la consideración (y el soslayamiento kantiano) de la imaginación en varios tanteos. Esto, junto a la problematicidad que plantea la "Crítica del Juicio", será lo que impele a los idealistas alemanes a traspasar los límites marcados por la Razón Pura, para internarse en el poder de la imaginación hasta intuir la operación mágica. 

Es mi propósito ofrecer en su momento unos apuntes más exhaustivos sobre la "La fundamentación de la metafísica en su originareidad" incluido en "Kant y el problema de la metafísica" de Heidegger, por considerar que es aquí donde se ha ido más lejos en el descubrimiento de las contradicciones de Kant, pero compréndase que la profundidad heideggeriana merece algo más que unos apuntes superficiales. Lo que sí puedo avanzar es que lo que Heidegger ha descubierto en lo que atañe a esta cuestión en Kant es, precisamente, que "Esta constitución originaria de la esencia del hombre, "enraizada" en la imaginación trascendental, es lo "desconocido", que Kant debe haber entrevisto, pues habló de una "raíz desconocida para nosotros". Lo desconocido no es aquello de lo que no sabemos absolutamente nada, sino aquello que, en lo conocido, se nos impone como un elemento de inquietud. Sin embargo, Kant no llevó a cabo la interpretación más originaria de la imaginación trascendental, ni siquiera la emprendió, a pesar de los indicios claros, que fué el primero en reconocer, para un análisis de esta índole."

La conclusión de Heidegger es que "Kant retrocedió ante esta raíz desconocida". De ahí que para sondear la cuestión, considere yo que es forzoso conceder el tratamiento que se merece esta obra de Heidegger.

Pero el idealismo, sin detenerse mucho en cuestiones académicas, traspasó los límites marcados por la Ilustración en un afán casi fáustico por ir a la "raíz desconocida": los románticos no retrocedieron como sí hizo Kant, sino que todo lo contrario: se metieron hasta la cincha. En Alemania, Novalis llegó a denominar a su filosofía con el nombre de "idealismo mágico" y en el siglo XX, Julius Evola retomará eso de "idealismo mágico" en sus primeras aproximaciones. Aquí hace falta tener en cuenta que los movimientos de vanguardia de entreguerras (los llamados "ismos", en los que estuvo involucrado el Barón Evola) del siglo XX muestran, aunque lo camuflen, señales heredadas del romanticismo y, entre las cosas que comparten con éste no es menos la inclinación por el poder mágico de la imaginación, plasmada ésta en el arte: este interés por la magia (también por el ocultismo) está presente hasta en un movimiento como el surrealismo que, por más que profesaba públicamente el marxismo (uno de cuyos dogmas es el materialismo), tenía en André Breton a una especie de gurú, creyente y practicante de la magia. Para ilustrar esta faceta de André Breton recordemos una anécdota que Octavio Paz cuenta y que nos parece bastante elocuente: en cierta reunión a la que asistía Octavio Paz y Joan Miró, en casa de Breton, el anfitrión alababa la medicina tribal y chamánica, de índole "mágica", a la vez que criticaba a la medicina occidental y moderna por su dependencia de la química. Minutos después, Breton se quejó de un dolor de cabeza y pidió una aspirina. La hija de Breton, Aube, le dijo no sin sorna:


-¡Qué raro que hayas pedido una aspirina en lugar de llamar a un chamán! Con dos pases te habría aliviado...


BIBLIOGRAFÍA:

-Obras de W. Wordsworth en inglés.

-Obras de I. Kant.

-Heidegger, Martin, "Kant y el problema de la metafísica", Fondo de Cultura Económica, México. Traducción de Gred Ibscher Roth y revisión de Elsa Cecilia Frost.

-Paz, Octavio, "André Breton y el surrealismo" (Constelaciones: André Breton y Joan Miró), en "Obras completas". Edición de Autor. "Excursiones/Incursiones. Dominio extranjero", Círculo de Lectores. 

viernes, 2 de septiembre de 2016

CUANDO LA IMAGINACIÓN ES PODER (VI PARTE)

Les Idées, cuadro de Jean Delville


GOETHE, LAS MADRES Y LA LLAVE DE LOS REINOS TELÚRICOS Y CÉLICOS


Manuel Fernández Espinosa


"Mal de mi grado descubro el sublime misterio. Hay unas diosas augustas que reinan en la soledad. En torno a ellas no hay espacio y menos aún tiempo. Hablar de ellas es un trabajo. Son las Madres".

Así se expresa Mefistófeles en uno de los pasajes más enigmáticos de la segunda parte del "Fausto" de Goethe. ¿Qué son las "Madres" goethianas? Es un tema que ha sido tratado por otros, pero con menos intensión y extensión de lo que considero oportuno. Aquí encontramos una de las claves del pensamiento de Goethe que, a diferencia del mecanicismo o del grosero materialismo, es de estirpe platónica. Vamos a tratar de dilucidar algo de lo que este pasaje significa.

Para entender esta intervención de Mefistófeles hay que comprender, en primer lugar, que Mefistófeles es, como afirma Peter Sloterdijk, uno de los personajes literarios que mejor cifran el cinismo moderno. Por eso le cuesta tanto trabajo a Mefistófeles hablar de las misteriosas "Madres". Pero se le hace necesario cuando, en los tratos que se traen Fausto y Mefistófeles con el Emperador, éste les pide que conjuren a Helena de Troya y a Paris, para ver con sus ojos lo que pasa por considerarse el "modelo de los hombres y el de las mujeres". Mefistófeles, en el apuro, no ve otra salida que enviar a Fausto a buscar a las Madres, extraño nombre para algo que a él hasta le cuesta pronunciar.

A Fausto, el nombre de las "Madres" también lo inquieta y azora. Mefistófeles le responde: "¿Tan apocado eres que así te turba una palabra nueva? ¿No quieres oír sino lo que oíste ya? Nada te turbe, suene como sonare, a ti que desde tanto tiempo estás ya habituado a las cosas más estupendas". Por una vez, hagámosle caso al diablo: no nos apoquemos ante el nombre de las "Madres", acudamos a "intuir" lo que son para Goethe.

Para vislumbrar lo que son las Madres hay que ir a los últimos versos del "Fausto" que son una apoteosis de la salvación por la Feminidad:

"Todo lo perecedero no es más que figura. Aquí lo Inaccesible se convierte en hecho; aquí se realiza lo Inefable. Lo Eterno-Femenino nos atrae a lo alto".

Parece extraño, en tanto que -en un primer momento- Mefistófeles envía a Fausto a buscar a esas "Madres" con una llave que crece y fulgura, recomendándole que la siga "hacia abajo, y te conducirá a las Madres".  El mismo Mefistófeles le dirá a Fausto: "Desciende, pues. Podría también decir: Sube. Es igual. Huye de lo que tiene existencia. Lánzate a los libros, ilimitados espacios de las imágenes."

Las Madres: "están sentadas [unas], otras en pie y andan vagando al azar. Formación, transformación, eterno juego del Pensamiento eterno. Rodeadas de las flotantes imágenes de toda criatura, ellas no te verán, pues sólo perciben los esquemas."

Hay que reconocer que el pasaje de las "Madres" es lo suficientemente extraño como para saber de lo que está hablándonos Goethe a través de Mefistófeles. La opinión común es que con las "Madres" se refiere a las ideas platónicas. Pero decir eso no puede ser más que un indicador que no agota la complejidad del asunto planteado por Goethe.

Eugenio Trías explica este pasaje hallando que las "Madres", más que Ideas ortodoxamente platónicas, son una reelaboración romántica de signo animista y panpsiquista: La Naturaleza -para los románticos- "se halla -dice Trías- entretejida de lo que genialmente había anticipado Goethe con su concepción de los "fenómenos originarios". El "Urphänomen" de Goethe, que en su Fausto da lugar a una inquieta y apasionada búsqueda por parte de su personaje, el célebre episodio del viaje hacia el reino de "las Madres", constituye una trama plural de arquetipos vivientes que en su condición de paradigmas originarios de los fenómenos naturales constituyen la razón o el fundamento a priori, de carácter nouménico, de su comparecencia fenoménica".

Las Madres son a manera de invisibles raíces que subyacen bajo la naturaleza que se nos aparece -visible, fenoménica- siendo, a la postre, los principios que permanecen -invisibles, de carácter nouménico- bajo el flujo de transformaciones de lo que podemos observar sensiblemente y someter cuantitativamente al modo de la ciencia moderna. La personificación (y, muy importante, su identificación con la fertilidad femenina que es lo materno) con la que Goethe nos presenta estos "principios" no-humanos es la que conecta este pasaje con el desenlace apoteósico del "Fausto", cuando lo Eterno-Femenino nos eleva. Para buscar a las Madres hay que "descender" a los fondos de la misma naturaleza (de la materia): allí donde no hay ni espacio ni tiempo.

Pero, con todo y con ello, queda por averiguar qué es esa "llave" que Mefistófeles ofrece a Fausto para acceder a ese mundo: una llave que "crece" y "fulgura" y que, a mi juicio, es símbolo de la "imaginación creadora", la misma que abre la puerta de lo sensible (abajo) y lo inteligible (arriba), sin la cual ni podemos acceder al mundo "subterráneo" de las Madres, oculto bajo lo material visible, ni al mundo empíreo de los ángeles y las almas bienaventuradas salvadas por la benéfica y suprahumana feminidad que Goethe cifra en la Santísima Virgen María (ver nota). Pero para aseverar que esa llave es la "imaginación creadora" tendremos que ir a Kant y verlo zozobrar "aquí" en esta cuestión nuclear, tal y como lo vio Heidegger. Eso lo abordaré en otro apartado.

CONTINUARÁ...

Nota: Curioso esto -y, permítaseme una breve digresión sobre este particular, pues casi todos los comentaristas del "Fausto" lo pasan por alto: Goethe, del que sabemos que fue masón, que incluso se ufanaba de no ser cristiano, ofrece en la última escena de su "Fausto" uno de los más grandiosos cuadros de la salvación que sería digno de considerar. La imaginería que emplea es de raigambre católica. Entre los personajes, detengámonos a considerar al "Pater Aestaticus" que no creo que sea San Felipe Neri (como dicen algunas notas a pie de página) sino Dionisio El Cartujano (llamado tradicionalmente Doctor Extático): el Pater Aestaticus presenta la etapa purgativa del itinerario místico; el "Pater Profundus" (tal vez San Bernardo de Claraval) encarna en el pasaje goethiano el clímax iluminativo y, por último, en el "Pater Seraficus" (San Francisco de Asís) cifra Goethe el estadio supremo de los Esponsales del alma con Dios. El Doctor Marianus (Duns Scoto) comparece también como heraldo de la Santísima Virgen María. Es así como cuatro grandes figuras del catolicismo místico componen un retablo sublime que gradualmente simboliza la salvación de Fausto (del alma humana) por el Eterno-Femenino: por Margarita, su inocente víctima intercesora y, en última instancia, por la Virgen María, a la que el Doctor Marianus invoca con epítetos que evocan el "Salve Regina": "Que cada sentido purificado esté pronto para tu servicio. ¡Virgen, Madre, Reina, Diosa, sé propicia!".

BIBLIOGRAFÍA:

Goethe, Johann Wolfgang von, "Fausto", edición de Manuel José González y Miguel Ángel Vega. Traducción de José Roviralta. Cátedra Letras Universales.

Sloterdijk, Peter, "Crítica de la razón cinica" (I volumen), Taurus.

Trías, Eugenio, "La edad del espíritu", Ensayos Destino.

martes, 23 de agosto de 2016

CUANDO LA IMAGINACIÓN ES PODER ( V PARTE)

Ignacio de Loyola escribiendo los Ejercicios Espirituales

LA IMAGINACIÓN, MOTOR DE LA VOLUNTAD, EN LOS EJERCICIOS IGNACIANOS

Manuel Fernández Espinosa


"Si tuviésemos una teoría de la fantasía como tenemos una lógica, 
el arte de inventar -estaría inventado. 
A la teoría de la fantasía le corresponde, 
en cierto modo, la estética, 
así como la teoría de la razón pertenece a la lógica".

(Novalis, "Fragmentos")


Si bien la "fantasía", cuya falta de teoría sistemática lamentaba Friedrich von Hardenberg (1772-1801), tal vez no llegó a ser desarrollada como una "teoría", sí que podemos decir que la "imaginación" fue empleada para unos fines muy otros que los estéticos y ello sería de la mano de alguien insospechado: San Ignacio de Loyola. Ioan Culianu, aquel con el que abríamos esta serie de artículos dedicados a la "imaginación como poder" (ver enlace) ya lo decía: "En la práctica espiritual de los jesuitas, la cultura fantástica del Renacimiento se muestra una última vez con toda su potencia. En efecto, la educación del imaginario representa el método enseñado por Ignacio de Loyola en sus "Ejercicios Espirituales", impresos en 1596 [...] No se trata de una simple meditación, sino de un teatro interior de fantasmas en el que el mismo practicante debe imaginarse como espectador. [...] Evidentemente, los ejercicios de Loyola sacan partido de las grandes realizaciones del Renacimiento en el plano de la manipulación de los fantasmas. Pero aquí estos fantasmas están puestos exclusivamente al servicio de la fe, para realizar la Reforma de la Iglesia, lo que significa que ellos se oponen activamente a la herencia del Renacimiento."

Más o menos en contra de la "herencia del Renacimiento", el hecho es que nuestro San Ignacio empleará como nadie la imaginación, poniéndola al servicio de lo que para la mística española será una constante básica, en palabras de Allison Peers: "El misticismo español es intensamente férvido, realista y personal." El místico español ahonda en su experiencia personal, se adentra en la introspección, no se aleja de las abstracciones, es que prescinde de ellas al menos en las primeras etapas de su andadura ascética (etapa purgativa). Pero, ¿cómo se sirve San Ignacio de Loyola de los poderes ínsitos en la "imaginación" en sus "Ejercicios Espirituales"?

La primera pregunta que cabría hacerse es: Pero, ¿Cómo es esto posible? ¿No era la "imaginación" la "loca de la casa" para una mística como Santa Teresa de Jesús? 

Más había dicho Teresa, aunque de modo menos lapidario: a la imaginación la comparó a "esas maripositas de las noches, importunas y desasosegadas", también la llamó "tarabilla de molino" y el Padre Granada describió la imaginación como "una potencia muy libre y muy cerrera, como una bestia salvaje, que se anda de otero en otero" así como "un esclavo fugitivo que se nos va de casa sin licencia". San Juan de la Cruz (a todo esto nos hemos referido en otro capítulo anterior) advierte que "...las aprensiones imaginarias no pueden ser medio proporcionado para la unión con Dios -ya que Dios no cabe en una especie imaginaria" -así lo resume magistralmente nuestro amigo el P. Royo Marín en su "Teología de la perfección cristiana".

Sirva esto arriba dicho para hacernos cargo de la, a simple vista, pésima noción que de la imaginación tenían nuestros grandes místicos españoles. Pésima noción a simple vista. Sin embargo, ya lo comentábamos en su lugar, las prevenciones de nuestros maestros místicos españoles contra los desafueros de la imaginación no significó nunca que la imaginación no tenga otro carácter que el negativo al que apuntan. El mismo tratadista P. Royo Marín, en la excelente obra citada, ofrece los medios para purificar la imaginación: la guarda de los sentidos externos, la cuidada selección de lecturas, el combate contra la ociosidad, la atención a lo que se hace ("age quod agis": haz lo que haces), etcétera.

Sin embargo, sin por ello oponerse a todas las oportunas prácticas ascéticas de purificación de la imaginación, lo que hace y recomienda metódicamente hacer San Ignacio con la imaginación en sus "Ejercicios Espirituales" constituye una proeza espiritual. El papel de la imaginación en los "Ejercicios Espirituales" ignacianos está ordenado, como no podía ser menos, a la salvación del alma y, aunque queda plasmado por escrito en los "Ejercicios..." no constituye como tal una "teoría de lo fantástico" como la que demandaba Novalis, cierto; y no lo constituye dado que a Ignacio, como al resto de místicos españoles, lo que le interesa es el orden práctico. Se trata, por lo tanto, de un pragmatismo espiritual que no se detiene a especular sobre el origen ni los procesos del despliegue de la imaginación. Lo que importa es emplearla para movilizar la voluntad y así transformar -deificar a la postre- al practicante.

¿Qué son los "Ejercicios Espirituales"? Dejemos que el mismo Loyola nos lo diga con la sobriedad marcial que lo caracteriza:

"Porque así como el pasear, caminar y correr son ejercicios corporales, por la mesma manera, todo modo de preparar y disponer el ánima para quitar de sí todas las afecciones desordenadas y, después de quitadas, para buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del ánima, se llaman ejercicios espirituales".

La meditación ignaciana es, de entre todos los métodos de meditación cristianos, la que más y mejor se sirve de la imaginación: esto se hace en la preparación y preludios del que empieza a ejercitarse espiritualmente: tras el acto de fe en la presencia de Dios, después de la oración preparatoria general, pidiendo la gracia de hacer óptimamente la meditación, el primer preludio establece la "composición de lugar" (el que propiamente podemos llamar ejercicio de imaginación): esta "composición de lugar" puede ser la re-presentación imaginaria de una escena de la historia salvífica (de la Pasión de Cristo, p. ej.); veámoslo en palabras del mismo General de la Compañía:

"El primer preámbulo es composición viendo el lugar. Aquí es de notar que en la contemplación o meditación visible, así como contemplar a Cristo nuestro Señor, el cual es visible, la composición será ver con la vista de la imaginación el lugar corpóreo donde se halla la cosa que quiero contemplar. Digo el lugar corpóreo, así como un templo o monte, donde se halla Jesu Cristo o nuestra Señora, según lo que quiero contemplar. En la invisible, como es aquí de los pecados, la composición será ver con la vista imaginativa y considerar mi ánima ser encarcerada [encarcelada] en este cuerpo corruptible, y todo el compósito en este valle, como desterrado, entre brutos animales. Digo todo el compósito de ánima y cuerpo".

En los "Ejercicios..." la "composición de lugar", realizada mediante "la vista de la imaginación", puede hacerse orientada hacia escenas que se reconstruyen imaginativamente, previa lección (=lectura) de los misterios del Evangelio... O bien esta misma "vista imaginativa" se aplica a lo que Loyola denomina "contemplación invisible" que es la que tiene que considerar algo más que escenas "históricas" que podemos "recrear" con la imaginación; en la "contemplación invisible" se trata de episodios mucho menos "visibles" por no haber acontecido en la historia fáctica -como sí acontecieron en la historia fáctica todos los misterios de nuestra salvación contenidos en el Nuevo Testamento

Podemos decir que Loyola distingue, por lo tanto, una "contemplación visible" que concierne a episodios nucleares de la historia fáctica de nuestra salvación y una "contemplación invisible", con la que se refiere a esos "acontecimientos" que Henri Corbin pudiera decirnos que "acontecieron" en el "mundo imaginal" (ver enlace); pues, ¿dónde ocurrió, por ejemplo, la rebelión primordial de los ángeles? Poniendo estas consideraciones a un lado, lo que importa retener es aquello en lo que insistimos: la insoslayable importancia de la "vista imaginativa" para componer la escena que ha de meditarse y mover los afectos y todo el ser entero del practicante para alcanzar lo que se pretende: la reforma profunda de la vida y disponerlo a la conquista del Reino de Dios.

En su preciosa hagiografía de San Ignacio, nos dice el P. Pedro Rivadeneira S. I. que la práctica de los "Ejercicios Espirituales" es ni más ni menos que la fuente de la "institución y fundación de nuestra Compañía". Subraya también el P. Rivadeneira los frutos universales que dimanan de la práctica de estos "Ejercicios..." en tanto que no quedan restringidos a los miembros de la Compañía de Jesús: sirven para toda la Iglesia, para clérigos como para laicos. Y lo que mucho importa: Rivadeneira califica esta espiritual ejercitación como el núcleo de la "escuela" ignaciana, remarcando el carácter práctico en orden a la voluntad para disponer la voluntad a la acción: 

"Porque lo que en esta escuela (donde se trata del propio conocimiento) se aprende, no pára [=no se detiene] en solo el entendimiento, mas desciende y se comunica á la voluntad; y así, no es tanto conocimiento especulativo como práctico; no pára en saber, sino en obrar; no es su fin hacer agudos escolásticos, sino virtuosos obreros, y con esto despierta é inclina la voluntad para todo lo bueno, y hace que busque y vaya tras aquella celestial sabiduría que edifica, inflama y enamora, no haciendo tanto caso de la ciencia, que muchas veces desvanece é hincha, y saca al hombre fuera de sí" ("Vida de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús", P. Rivadeneira).

Podemos decir en justicia que San Ignacio de Loyola puso la imaginación a funcionar. Y para hacer bueno el título que escogimos para estos esbozos, en el empleo que de la imaginación hacen los "Ejercicios Espirituales" podemos ver el "poder" de esa "imaginación" más allá del terreno poético y estético. Lo que le importa a San Ignacio es servirse de la imaginación para poner en tensión al practicante y llevarlo a la perfección cristiana. René Fülop-Miller que escribió un precioso ensayito dedicado a Loyola, bajo el tan sugerente como provocador título de "Ignacio, el santo de la voluntad de poder", lo supo decir mejor que nadie:

"Los ejercicios que había ensayado sobre sí mismo con tanto éxito en Manresa, los reunió ahora en un sistema claro, una especie de cartilla para uso de sus futuros discípulos. El resultado de estos esfuerzos fué un librito, que llamó los "Ejercicios Espirituales". En él mostraba que era posible, mediante la voluntad de poder solamente, emanciparse de todos los vínculos mundanos y obrar exclusivamente conforme a la voluntad de Dios y daba indicaciones preciosas sobre cómo conducir los pensamientos, las emociones y la conducta por canales predeterminados. Su principal interés era disciplinar la imaginación evocando específicas imágenes conceptuales, todas las cuales tenían por objeto desarrollar un sentido más sutil de la distinción entre las acciones éticas y las no éticas".

"Disciplinar la imaginación evocando específicas imágenes conceptuales" -he subrayado en el párrafo de Fülop-Miller, por parecerme sobradamente elocuente.

Si Novalis echaba de menos una "teoría de la fantasía", en el mundo católico (no podía ser otra cosa que hispano) la "teoría de la fantasía" tal vez no se había realizado, pero sí se había realizado la experiencia práctica y eficaz de ella con los "Ejercicios Espirituales" de San Ignacio; puestos en orden a alcanzar lo que el también místico español y franciscano fray Juan de los Ángeles llamó "Conquista del espiritual y secreto Reino de Dios". 

La calamidad que pasó con la imaginación en el mundo protestante y centroeuropeo, lo que afectó a Novalis y a sus compatriotas y contemporáneos, será considerado en la próxima parte de estos esbozos. 


BIBLIOGRAFÍA:


Culianu, Ioan: "Eros y magia en el Renacimiento", Editorial Siruela, 2007.

Loyola, Ignacio de: "Ejercicios Espirituales. Introducción, texto, notas y vocabulario por Cándido de Dalmases, S. I.", Editorial Sal Terrae, 1990.

Allison Peers, E.: "El misticismo español", Colección Austral Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1947.

Royo Marín, Fr. Antonio, O. P.; "Teología de la Perfección Cristiana", La BAC.

Rivadeneira, Pedro, S. I.: "Vida de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús", Biblioteca Clásica Española, Barcelona, 1888.

Füllop-Miller, René: "Agustín, el Santo del Intelecto. Ignacio, el Santo de la Voluntad de Poder", Colección Austral Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1960.
        

jueves, 18 de agosto de 2016

GUSTAVO BUENO: GENIO Y FIGURA


Por Antonio Moreno Ruiz
Historiador y escritor

El pasado 7 de agosto del 2016 fallecía Gustavo Bueno Martínez luego de 91 años de vida, que se dice muy pronto. Un par de días después que su mujer. Acaso la simbología más viva de la calidez de un corazón que vivió sin relajarse un minuto.

Escribía hace poco un excelso artículo mi amigo el filósofo Manuel Fernández Espinosa donde ya el título nos dice mucho: 


Como bien dijo hace tiempo nuestro mentado Fernández Espinosa, a los españoles nos gustan las grandes personalidades. No por nada los romanos ya hablaban impresionados de la Devotio Iberica de nuestros más remotos antepasados. Y sí, Bueno poseía una personalidad arrolladora que no dejaba indiferente a nadie.

Ciertamente, se han escrito muchas líneas sobre Bueno estos días. Sus discípulos le están honrando como se merece. Fernández Espinosa apunta bastante alto sobre lo que ha significado este gran pensador y su escuela.

Comencé a seguir a Gustavo Bueno ya hace bastante tiempo, junto con mi primo Gonzalo Moreno Castro, que a, la sazón, amén de eminente neurólogo, es un excelente guitarrista flamenco:



Gonmoca

  • Última actividad: Hace 1 semana
  • 19 videos
"...porque la experiencia me mostraba que la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del ...

  • CANAL
 50


Y fíjense ustedes que un servidor, amén de historiador, resulta ser profesor de portugués y de español para extranjeros, amén de poeta y escritor. Cosas de la vida, supongo.

Ni mi primo ni yo somos perfectos ni por asomo (ni Bueno tampoco lo era), pero convenimos con el torero Curro Romero en que no nos gusta la mediocridad. Y tal vez por eso comenzamos a bichear cada vez más vivamente la filosofía desarrollada por D. Gustavo, comenzando por los debates y las entrevistas televisivas a la que fue más asiduo luego de que le denegaran el continuar su pasión en la enseñanza como catedrático emérito. Yo, como Manuel Fernández Espinosa, lo recuerdo especialmente en las entrevistas que le hacía el escritor Fernando Sánchez-Dragó, aunque no desmerezco sus diatribas contra videntes, curanderos y demás gentes de malvivir –en otros debates- que le sacaban de quicio.

Siendo sinceros, yo poco sé de filosofía. Lo justo para llegar a la universidad. Empero, con los años, me fui reconciliando con esta disciplina, pues como le dijo Gustavo Bueno al periodista Jesús Quintero en una lapidaria entrevista, “todos somos filósofos” y “todos somos sabios”. Aunque yo me atrevería a espetar que unos más que otros.

Luego de las entrevistas, gracias a la Fundación Gustavo Bueno y a internet, con la revista “El Catoblepas” mediante, tuve un privilegiado acceso a los escritos de este gran filósofo y de su escuela. Gracias a estos medios fui descubriendo también los escritos de discípulos suyos como Atilana Guerrero Sánchez, Iván Vélez y Pedro Insua. Como especializado en historia de América y estudioso del proceso secesionista y también investigador de los lazos musicales como agente antropológico vigente por mor de la ruta Andalucía-Canarias-Cuba-continente, sigo vivamente interesado en los trabajos de Iván Vélez refutando a la pesadez negrolegendaria y continuando el desarrollo de la idea real de España como imperio generador (continuador de la tradición romana) frente a imperio depredador, concepto que si bien no “exactamente original”, sí que le debemos en cuanto a sistematización a la escuela de Gustavo Bueno, conocida como materialismo filosófico.

Del gran maestro de Santo Domingo de la Calzada y recriado en Asturias, me quedo con:

-        - La defensa de la tradición hispanocatólica desde un punto de vista civil y racional frente a la soberbia protestante, ahíta de determinismo y sentimentalismo. Como católico que me confieso (y seguramente sea un muy mal católico), ya quisiera yo que muchos que van con las vestiduras rasgadas hubieran defendido a la catolicidad hispánica con el mismo acierto y talento que D. Gustavo y muchos de sus discípulos.

-         -La defensa de la unidad de España. España como realidad, no como mito. España como imperio católico frente al islam y, por consiguiente, salvaguarda del Viejo Continente; España como imperio generador en América. 

-        -Los mitos de la cultura, de la derecha y de la izquierda Sus repercusiones ante una sociedad nuestra cuyos cerebros están cada vez más quemados, por no decir podridos.

-         -España frente a Europa. España contra Europa. España como Contraeuropa. España hacia América. La importancia del ser español y su concienciación ante el mundo hispanoamericano sin complejos frente al europeísmo que no es más que una entelequia que nos está llevando al abismo. Dando la vuelta cual calcetín a la tesis de José Ortega y Gasset: España sería el problema y Europa la solución. No, Europa es el problema, y un problema moderno.

-    -La prevención frente a la ramplona anglofilia de muchos políticos y la señalación del “yugo germánico” en la filosofía, con lo cual se ha creado un complejo de inferioridad en los pueblos latinos que en absoluto se corresponde con la realidad.

-         -Su crítica acertada sobre la figura de Blas Infante Pérez de Vargas en particular y del andalucismo en general. Como hijo de la Andalucía profunda, lejos de molestarme, me siento vivamente identificado al soportar la pesadez de estos símbolos que en absoluto nos representan, siendo que Séneca o Fernando III el Santo son mucho más padres de la patria nuestros que el notario que renegaba hasta de sus apellidos.

-        - Su defensa de la lengua española y su papel filosófico desde sus orígenes.

-         -Su defensa de los no nacidos.

Cada vez estoy más convencido de que, siendo la universidad desbaratada por el propio régimen del 78, gran artífice y beneficiario del embrutecimiento que padece el pueblo español, y siendo que los mitos que combatía D. Gustavo están tan extendidos, no hay mejor forma que cambiar las cosas que crear escuela, crear “estilo”, alimentar un camino, una transmisión, una tradición. La frenética actividad intelectual que desarrolló como ejemplo de vida pública así lo atestigua en el presente y lo demarca para el futuro.

No me extrañaría que terminaran con su docencia emérita por motivos puramente “políticos”: Bueno nunca fue políticamente correcto, y mucho menos acomodaticio. No se casaba con nadie. No entraba en los planes de ese destrozo de la universidad que se ha hecho, máxime cuando sus clases eran toda una atracción que congregaban a multitud de estudiantes entusiastas.

Siempre hay una de cal y otra de arena: Reconozco que a veces me chocaba un poco. Hablaba muy rápido. Se exasperaba fácilmente y en ocasiones me costaba entenderlo. Y puestos a ser sinceros, yo no soy materialista de ningún tipo, y dudo mucho que aun en, mi desconocimiento, coincida con D. Gustavo en cuestiones como el marxismo o el evolucionismo. Pero es que la vida es así, quiero decir: Es normal no coincidir al 100% y justamente por eso nobleza obliga, porque hasta sus detractores deben reconocer la magnificencia de su obra; porque D. Gustavo era un hombre capaz de agarrar por las solapas y hacer pensar.

Eso sí, en cuanto a detractores, no me refiero a las ratas y marujonas cobardes que se crecen en internet, porque el anonimato sectario piensa que todo lo puede en su totalitaria cerrazón. Ya se sabe: Es inmaculado quien es su amigo; quien no, se llevará toda su mediocre mala baba en la red u otros mentideros propios de cínicos e hipócritas. En fin: Allá ellos con sus miserias. A nada ni a nadie llegan. 

Con todo, puede ser que últimamente esté muy pesado con mi idea sobre los arquetipos que se nos están marchando. Puede ser que sea más pesimista de la cuenta. Pero es que ya no esperemos escuchar la irrupción de un torrente verbal que, brava y claramente, diga que no cree en el diálogo; que la opinión no tiene validez per se; que sea capaz de hablar de "fundamentalismo democrático"; que diga a las claras que Baltasar Garzón es un peligro público; que tire de las barbas a los separatistas; que no tema al que dirán; que no se amedrente ante palizas o amenazas de bombas… Que sea imposible de encasillar y, por lo mismo, incomprendido y hasta atacado de izquierda a derecha.

Definitivamente: Gustavo Bueno Martínez ha sido único, inimitable. Ha sido un gran español. Y será irrepetible: No esperemos otro como él, porque se nos va un símbolo de reciedumbre de esa raza fuerte y valiente que fue moldeada por la durísima postguerra. Se le va a echar más de menos de la cuenta porque, amén de su irrefutable valía, estamos asistiendo a la desaparición de un tipo humano sin duda superior al tristemente conocido y ya habituado de este país nuestro, tan paradójicamente desquiciado y frustrado cuando tanto potencial tendríamos si estuviésemos unidos y conscientes tal y como hubiera querido el maestro al que hoy lloramos.

Hasta siempre, genio y figura. Fue un placer haber aprendido de usted. Valgan buenos vinos de Rioja por su inmortalidad. Con usted digo que, si alguien se sonríe de España, yo me sonrío de su puta madre. Por su memoria y para los suyos dejo estos versos, prometiéndole seguir a su escuela y sus aportaciones. 


A LA MEMORIA DE GUSTAVO BUENO

Estoico hispano frente a Europa,
navegante del mar hispanoamericano,
verbo nervioso contra cantamañanas,
corazón tan arquetípico como cálido. 

Artífice del justo destierro de mitos
y encasillamientos varios, con razón
de sabor helénico por delante para un
Occidente que se deshace en la sinrazón. 

¡Don Gustavo: Todos somos filósofos!
Pero unos más que otros; la verdad es 
que no todos inventamos sistemas, ni
todos creamos escuela con aroma de prez.

Y quien crea escuela se hace inmortal,
porque perpetuo hace su legado, y sólo así
se pueden cambiar las cosas, interviniendo
en el mundo con inteligente frenesí. 

Gracias, Don Gustavo, por su docta vida,
por el fruto prolongado de su existencia.
Gracias por ser sabio y referente, porque 
gente como usted, de verdad, ya no queda. 

Hasta siempre maestro. Siento como una
pena familiar, pero también una alegría
contagiosa y entusiasta, como si le hubiera
conocido. Por usted el futuro nos anima. 



Requiescat in pace